Sin tetas no hay paraíso crea polémica allí donde va. El último caso ha sido el de una profesora colombiana, Angélica Peña, que perdió su empleo en el colegio católico donde impartía clases por recomendar el libro en que se basa la serie a sus alumnos como material didáctico.
Hace dos años, Peña decidió proponer esta lectura a los estudiantes, de entre trece y quince años, porque según ella refleja "la realidad de Colombia" al tocar temas que afectan al país como la prostitución o el narcotráfico.
La novela de Gustavo Bolívar, que se ha adaptado con éxito para la televisión en más de 50 países, cuenta la historia de Catalina, una adolescente de 14 años que se siente acomplejada por el tamaño reducido de sus pechos, contrarios al gusto de los nuevos ricos narcotraficantes.
"A los chicos les encantó el libro, decían que era un tema que veían en el colegio porque las niñas sufren porque no tienen tetas y las quieren grandes para que todos los hombres las miren", comentó Peña durante una entrevista.
Un padre no estaba de acuerdo
Sin embargo, la profesora explicó que no inició la lectura del libro "al azar" porque era consciente de que contenía escenas y palabras "muy fuertes".
Por este motivo, previamente consultó a los padres de los estudiantes, que asegura que estuvieron de acuerdo en leer el libro a la vez que sus hijos y en compatibilizarlo con un taller de sexualidad, con el que colaboraron la psicóloga y el profesor de Religión y Ética del centro.
Un argumento que no compartía el padre de una de las alumnas, que denunció el caso ante el Consejo Electoral y la Secretaría de Educación de Palmira y pidió al rector del colegio que investigara la conducta de Peña, "como persona y como docente", al considerar que con este texto "fomentaba la violencia, la prostitución y la drogadicción entre menores de edad".


|
Mandame tus relatos,historias,experiencias,sueños,videoclips,ect. y te los publicaré en Diario de Melisa, y además por a ver colaborado tendrás un regalo. Ayúdame para que Diario de Melisa sea mucho mas sensual y especial.
|

24 jun 2008
Despiden a una profesora por recomendar "Sin tetas no hay paraíso"
22 jun 2008
En Lesbos quieren ser lesbianas.VideoClip
POLÉMICA CON LOS COLECTIVOS GAYS
Los habitantes de la isla griega quieren que los homosexuales no usen su gentilicio
La justicia griega ha comenzado a estudiar este martes si el empleo del calificativo "lesbiana" puede prohibirse a los homosexuales. Así lo reclaman los habitantes de la isla de Lesbos (lesbianos y lesbianas) que denuncian "una confiscación ofensiva" por parte del colectivo gay.
Situada en el nordeste del mar Egeo, la isla de Lesbos es la patria de la poetisa de la Antigua Grecia Safo, figura mítica de la homosexualidad femenina. Pero algunos habitantes actuales de la isla no están conformes.
"Mi madre, mi hija, mi hermana se avergüenzan de decir que son lesbianas, al declarar que proceden de Lesbos. En el extranjero, nuestras mujeres se esconden", ha dicho ante un tribunal de Atenas Iannis Axlopitas, un cincuentón procedente de la isla y afincado en Montreal.
"En todas partes, en Internet, en los periódicos, la confusión se mantiene. Esto es ofensivo para nuestra tierra de origen", ha insistido el testigo de los demandantes, dos habitantes de la isla y el editor de una revista nacional, Dimitris Lambrou. Los tres demandantes han sido tachados de homófobos por los grupos homosexuales.
De hecho, otros habitantes de Lesbos discrepan: "Mi propia hija nunca ha tenido ese problema", ha dicho Thémistocle Kefalas, testigo de la Unión Griega de Homosexuales y Lesbianas (Olke) y abogado en Lesbos. Kefalas ha subrayado que Olke "no ha inventado el término lesbiana, utilizado desde, al menos, el siglo XVIII en el mundo entero" para designar a una mujer homosexual.
El único de los demandantes presente en la audiencia, Lambrou pide a los jueces que prohíban a Olke que siga utilizando este nombre. También reclama que todos los periódicos y revistas dejen de utilizar el término para designar a una mujer homosexual, según ha declarado.
Entre la veintena de militantes homosexuales presentes en la audiencia, la representante de Olke, Evangélia Vlami ha denunciado un ataque "racista". "¿Qué harán después, demandar a Naciones Unidas? Ellos también utilizan el término 'lesbiana'", ha dicho.
La abogada de la ordanización, Vassilis Chirdaris, ha subrayado el "ridículo que este tipo de asuntos ocasiona para el país". La decisión del tribunal se espera dentro de un mes.
9 jun 2008
CONOCEME MEJOR





Mis VideoClips preferidos




COMENTARIOS DE MIS AMIG@S
